top of page
Posts Destacados 

DESCUBRIMIENTOS ACTUALES SOBRE LA MEDICINA

  • jessysara
  • 7 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Reactivar tus defensas contra el cáncer. Tras décadas de investigación, el uso de fármacos para estimular las defensas del paciente de cáncer y que sean ellas mismas las que destruyan las células cancerosas, la llamada inmunoterapia, ha llegado a tal estado de madurez que los editores de la revista 'Science' la han colocado en lo más alto de su 'top ten' de los avances científicos más importantes de 2013. “Hasta ahora, esta estrategia de aprovechar el sistema inmunológico para atacar a los tumores sólo funciona para algunos tipos de cáncer y para unos pocos pacientes, por lo que es importante no exagerar los beneficios inmediatos. Pero muchos especialistas están convencidos de que están siendo testigos del nacimiento de un nuevo e importante paradigma para el tratamiento del cáncer”, ha declarado en un comunicado Tim Appenzeller, redactor jefe de la revista 'Science'. En la imagen, una célula aislada de cáncer de pulmón. ________________________________________

2La importancia de nuestros microbios. La lista de microbios que viven en nuestro cuerpo incluye 100 billones de células con tres millones de genes diferentes. Y, como destaca la revista 'Science', “no son sólo pasajeros”, sino que influyen en la respuesta corporal al entorno, a las enfermedades y a los tratamientos médicos. En Malawi, un grupo de investigadores estudió casos de gemelos en los que un hermano desarrollaba un trastorno de desnutrición conocido como Kwashiorkor y el otro, no. Según sus conclusiones, la diferencia se debía a los diferentes microbios presentes en su aparato digestivo. Otros resultados respaldan la importancia de estos polizones microscópicos, como el papel de una bacteria intestinal, 'Fusobacterium', en el cáncer colorrectal. ________________________________________

3Minicerebros humanos. Este año, la comunidad científica ha logrado hacer crecer organoides humanos en el laboratorio, como hígados, diminutos riñones y cerebros del tamaño de un guisante. Estos minicerebros, que incluyen partes de la corteza cerebral y del hipocampo, se llevaron a cabo a partir de células madre por un equipo dirigido por Juergen Knoblich, del Instituto de Biología Molecular de Viena (Austria). Los autores esperan que estos organoides sirvan para estudiar las primeras etapas del desarrollo cerebral.


 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page