La mosca de la Fruta
- jessysara
- 7 mar 2016
- 2 Min. de lectura
La mosca de la fruta, o del vinagre, conocida como Drosophila melanogaster en el ámbito científico, es un pequeño insecto que pertenece al orden de los dípteros, el grupo que engloba a todas las especies de moscas.
Como la gran mayoría de las moscas, los miembros de esta especie son inofensivos, aunque su costumb
re de intimar con la materia en descomposición les ha dado mala reputación. Sin embargo, esto no ha impedido que la mosca del vinagre se haya hecho un lugar en el laboratorio y que, a estas alturas, sea uno de los organismos modelo de mayor renombre en la investigación. Este hecho resulta más evidente si se tiene presente la gran variedad de insectos y de moscas que existen en la naturaleza.
Drosophila melanogaster
También llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae. Recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación tales como manzanas, bananas, uvas etc. Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética, dado que posee un reducido número de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (15-21 días) y aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de la fruta, y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos.
Para propósitos de investigación, fácilmente pueden reemplazar a los humanos. Se reproducen rápidamente, de modo que se pueden estudiar muchas generaciones en un corto espacio de tiempo, y ya se conoce el mapa completo de su genoma .Fue adoptada como animal de experimentación genética por Thomas Morgan a principios del siglo XX.
Estructura de un segmento
Hay 3 grupos de genes en función de sus efectos sobre la estructura de un segmento:
[if !supportLists]• [endif]Genes maternos: expresados por la madre en la ovogénesis. Actúan durante o después de la maduración del ovocito. Un ejemplo es el gen bicoid.
[if !supportLists]• [endif]Genes de segmentación: se expresan tras la fertilización. Se encargan del número y polaridad de los segmentos (hay 3 grupos que actúan secuencialmente para definir las partes del embrión).
[if !supportLists]• [endif]Genes homeóticos: controlan la identidad de los segmentos (no el número, ni polaridad o tamaño).
Características:
Es también llamada mosca del vinagre, presenta el primer par de alas funcionales y el segundo par se transforma en órganos del equilibrio (balancines). Se alimenta de frutas en proceso de fermentación. Se la utiliza en experimentación genética.
Hábitat: son cosmopolitas (habitan en todo tipo de ambiente), se localizan en las frutas suaves que están en proceso de fermentación con alto contenido de ácido acético como la manzana.
Ciclo de vida: las hembras son de mayor tamaño que los machos, ponen sus huevos en la papilla alimenticia, las larvas al salir se alimentan de la pulpa, y al cabo de unos días, comienzan a arrastrarse por las paredes del recipiente, se paran y fijan a un tercio de altura. Se transforman en pupas, y luego nacen los adultos. Su período de vida es de aproximadamente 20 días.
Comments